28 de agosto de 2025 – En vísperas de la 103.ª Reunión de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), Global Tuna Alliance (GTA), un grupo independiente de minoristas y empresas de la cadena de suministro que trabaja para garantizar que el atún cumpla con los más altos estándares de desempeño ambiental y responsabilidad social, solicita una mayor cobertura de observadores en las pesquerías de atún del Pacífico Oriental.
Actualmente, los grandes buques cerqueros de la región mantienen una cobertura de observadores humanos del 100%, pero los buques cerqueros de pequeña escala operan prácticamente sin ella, y las flotas palangreras. aquellas que utilizan kilómetros de anzuelos cebados para atún apto para sashimi, solo tienen un requisito mínimo de cobertura del 5%.
El año pasado, la CIAT dió un paso significativo al adoptar normas provisionales de monitoreo electrónico (ME). GTA insta a sus miembros a implementar estas normas con prontitud y a desarrollar una hoja de ruta con plazos concretos para lograr una cobertura total en todas las pesquerías industriales de atún, incluidos los buques de transbordo.
Como parte de su mensaje continuo “Sin Puntos Ciegos en el Atún”, GTA exige niveles de cobertura de observadores acordes con las mejores prácticas científicas: un objetivo provisional de al menos el 20%, que se elevará al 100%, especialmente en zonas de alto riesgo donde se trate de especies raras o protegidas.
Este impulso está directamente alineado con la Estrategia 2025-2030 de GTA, desarrollada en colaboración con socios que representan a minoristas y proveedores líderes de Europa, Norteamérica y Asia. En la CIAT, estos socios están implementando la estrategia al presionar para lograr avances tangibles en la reducción de las brechas de cobertura de observadores y el fomento de la transparencia en las pesquerías del Pacífico Oriental.
El Pacífico Oriental es una región clave, que abastece alrededor del 12 % de la demanda mundial, con un valor estimado de mercado final de más de 5 000 millones de dólares anuales.
Este llamamiento refleja la creciente demanda del mercado de transparencia y rendición de cuentas en las cadenas de suministro de atún:
Princes, proveedor líder de productos de atún, enfatizó la importancia de la visibilidad en el mar:
“La transparencia es un compromiso tanto con las personas como con el planeta”, declaró un portavoz de Princes. “Necesitamos aumentar la cobertura de observadores humanos y electrónicos a bordo de todos los buques pesqueros”.
Oddisea SuperFrozen, importador y distribuidor de atún en EE. UU., se hizo eco de este mensaje:
“Como líder en la defensa de las prácticas pesqueras responsables, Oddisea SuperFrozen se compromete a proporcionar productos del mar limpios, trazables, sostenibles y de alta calidad. Una cobertura integral de observadores, incluyendo el monitoreo electrónico, es fundamental para una gestión pesquera eficaz, la supervisión del cumplimiento y la verificación independiente de la captura, el esfuerzo y las especies. Estos son componentes importantes para lograr y mantener una cadena de suministro de productos del mar responsable y transparente”.
La cobertura de observadores también refuerza la base científica de la ordenación pesquera. Como ha destacado el personal de la CIAT, los datos históricos de boyas acústicas y los datos de los cuadernos de bitácora operativos de palangre son cruciales para la precisión de las evaluaciones de las poblaciones de aleta amarilla. Si bien los grandes buques cerqueros del Pacífico Oriental ya mantienen una cobertura de observadores del 100 %, persisten dos importantes puntos ciegos.
“El personal científico de la CIAT realiza evaluaciones sistemáticas de alta calidad del atún y las especies asociadas de la región. Sin embargo, su capacidad para brindar el mejor asesoramiento científico se ve gravemente comprometida por deficiencias críticas en los datos”, afirma el Dr. Wetjens Dimmlich, quien estará en Panamá la próxima semana en representación de los socios GTA. “Es imperativo que la Comisión tome medidas para aumentar las tasas de cobertura de los observadores, tanto humanos como electrónicos, y dedique los recursos necesarios para subsanar las deficiencias de datos de las flotas de palangre y cerco de pequeña escala, proporcionando al personal científico la información completa que necesita con urgencia para salvaguardar nuestros recursos oceánicos y brindar a nuestros socios la confianza necesaria para continuar abasteciéndose de atún de la región”.
Como señala el Dr. Dimmlich, cerrar estas brechas no se trata solo de una mejor gestión de las poblaciones de atún. Los compradores responsables de atún están cada vez más preocupados por los riesgos de abastecerse de buques implicados en violaciones laborales. Una mejor supervisión, ya sea humana o electrónica, es un mecanismo clave para aumentar la transparencia, fortalecer la rendición de cuentas y mantener la confianza del consumidor.
GTA insta a los delegados de la CIAT a aprovechar las normas de vigilancia marítima recientemente adoptadas para establecer una hoja de ruta clara hacia una cobertura de observadores del 100% e invita a las empresas de la cadena de suministro y a los minoristas con un interés sustancial en mejorar la sostenibilidad del sector atunero a unirse a su coalición global.
Más información en www.globaltunaalliance.com/partners/join.
Para cualquier consulta, contacte con Charlotte Raffo: charlotte@globaltunaalliance.com
Sobre Global Tuna Alliance:
Global Tuna Alliance se creó como una iniciativa sectorial de múltiples partes interesadas, compuesta por socios corporativos, para construir una solución compartida, global y no competitiva a los problemas de sostenibilidad en la cadena de suministro global del atún. Global Tuna Alliance trabaja en la intersección de temas clave de sostenibilidad del atún para garantizar un futuro más seguro para las poblaciones mundiales de productos pesqueros y el abastecimiento comercial. Específicamente, nuestro trabajo aborda tanto la gestión del atún como las prácticas en el agua para fomentar la responsabilidad y la resiliencia de la industria desde el agua hasta el plato.